Ed. Vivienda Sostenible—Avilés
2019
JAVIER REDONDOCONCURSO DE IDEAS

Texto
Javier Redondo
La construcción existente en la parcela data de finales de los años 60. Se trata de un edificio de viviendas con una serie de problemas de salubridad, que combinado con el desconocimiento a la hora de afrontar el proyecto del estado de conservación de su estructura e instalaciones, hace muy difícil que la rehabilitación del mismo llegue a buen puerto.
¿Quién nos garantiza que la estructura de hormigón resista 100 años?
Otro condicionante es la escasa altura entre plantas, apenas 2,50m que no permite la disposición de instalaciones y recrecidos tanto en el suelo como en los falsos techos, por lo tanto las condiciones de habitabilidad resultantes no sería adecuadas.
Por todo esto tratamos de aprovechar al máximo la edificabilidad de la parcela, ciñéndonos al contorno marcado por la edificación y aprovechando la normativa urbanísticas de Avilés que permite la modificación de la volumetría del edificio para albergar núcleos de comunicación vertical así como la posibilidad de crear voladizos que no hagan la función de pasillo de comunicación y de protección solar en la fachada más expuesta.

Estrategias pasivas.
Para el desarrollo de nuestra propuesta nos ceñimos a los estándares de arquitectura sostenible europeos.
Creando una intervención con materiales sostenibles, aprovechando el soleamiento y protegiéndonos de él en las diferentes estaciones del año. Promovemos una intervención en la que las estancias públicas de las viviendas estén completamente ventiladas de manera cruzada en esos días de sobrecalentamiento.
Pero a su vez garantizando la estanqueidad al aire en los momentos que sea necesaria la calefacción por medios auxiliares activos.
Nos ubicamos en un clima europeo Cálido Templado con unos criterios de sostenibilidad bastante asequibles por lo que las estrategias para conseguir el confort térmico se minimizan.
Acristalamiento doble con cámara de Argón sería suficiente en combinación con una buena envolvente térmica exterior sin puentes térmicos.
Para el desarrollo de nuestra propuesta nos ceñimos a los estándares de arquitectura sostenible europeos.
Creando una intervención con materiales sostenibles, aprovechando el soleamiento y protegiéndonos de él en las diferentes estaciones del año. Promovemos una intervención en la que las estancias públicas de las viviendas estén completamente ventiladas de manera cruzada en esos días de sobrecalentamiento.
Pero a su vez garantizando la estanqueidad al aire en los momentos que sea necesaria la calefacción por medios auxiliares activos.
Nos ubicamos en un clima europeo Cálido Templado con unos criterios de sostenibilidad bastante asequibles por lo que las estrategias para conseguir el confort térmico se minimizan.
Acristalamiento doble con cámara de Argón sería suficiente en combinación con una buena envolvente térmica exterior sin puentes térmicos.

Estrategias activas
Se propone de manera inicial el control total de la ventilación mediante una instalación de doble flujo con intercambiador de calor de manera individualizada en cada vivienda (se ha demostrado que es la manera más fácil y eficiente de evitar pérdidas de calor del interior de las viviendas).
Aprovecharemos para conectar a dicho flujo contínuo de aire una batería de calefacción conectada al sistema de captación solar del edificio para que toda la energía utilizada será completamente limpia y eficiente.
Se dispondrán en cubierta una serie de paneles solares fotovoltaicos para generación de energía eléctrica, y captadores solares para generación limpia de ACS.
Se propone de manera inicial el control total de la ventilación mediante una instalación de doble flujo con intercambiador de calor de manera individualizada en cada vivienda (se ha demostrado que es la manera más fácil y eficiente de evitar pérdidas de calor del interior de las viviendas).
Aprovecharemos para conectar a dicho flujo contínuo de aire una batería de calefacción conectada al sistema de captación solar del edificio para que toda la energía utilizada será completamente limpia y eficiente.
Se dispondrán en cubierta una serie de paneles solares fotovoltaicos para generación de energía eléctrica, y captadores solares para generación limpia de ACS.


Generación de un espacio público-privado correspondiente al acceso de las viviendas, como prolongación del espacio inmediato interior. La posibilidad de apertura de los acristalamientos permite la unión entre el comedor y el espacio inmediato.
Este espacio resguardado de la lluvia y protegido del sol será un complemento perfecto para esos días calurosos de verano que serán en un futuro más abundantes.
Este espacio resguardado de la lluvia y protegido del sol será un complemento perfecto para esos días calurosos de verano que serán en un futuro más abundantes.